
Algunas reflexiones acerca de la contabilidad
Un objetivo de la contabilidad consiste en facilitar, a todos los entes que se relacionan con la empresa, una información de su situación patrimonial. Las relaciones comerciales entre las compañías descansan en la confianza mutua. Generalmente ésta se adquiere cumpliendo escrupulosamente los compromisos de todo tipo que se han contraído. Así ha sido desde los orígenes del comercio. Desgraciadamente la confianza no se puede otorgar al primero que llama a la puerta. El gerente no puede ir con el lirio en la mano otorgando dádivas y poniendo en situación de extremo riesgo al patrimonio de la compañía.
El hecho de sostener relaciones comerciales con una empresa nos obliga a conocerla con el máximo de profundidad posible para poder minimizar los riesgos que, evidentemente, estamos contrayendo. La contabilidad está montada para facilitar dicha información. Los gobiernos de los países civilizados lo han fomentado, con una mayor o menor fortuna, desde hace bastantes decenios. Esta información afecta a: los clientes, los proveedores y la competencia. Suele ser fidedigna y debe servir a la empresa para tomar las mejores decisiones en cuanto a su relación y medición del riesgo a asumir con estos estamentos.
En la empresa existen una serie de riesgos que, si acontecen, pueden hacerla pasar por enormes dificultades. En el peor de los casos la compañía suele desaparecer. El sistema contable actual nos puede advertir de los mismos en el momento en que el riesgo ha acontecido convirtiéndose en una triste realidad. Pero entonces ¿podremos reaccionar? Reflexionemos sobre algunos de los más significativos.
- Si el cliente más importante de la compañía le deja de comprar. ¿Qué información facilita la contabilidad? ¿Será fácil cuantificar su repercusión en la cuenta de resultados? ¿Se puede disponer de información contable que indique con antelación la posibilidad de pérdida de este cliente?
- El incremento de las tasas de impagados y de clientes fallidos puede convertirse en un fuerte riesgo para la compañía. ¿El sistema contable le informa de cómo se van moviendo estas ratios y sus posibles causas? ¿La información contable es el motor para reaccionar ante el deterioro de estos valores?
- Otro riesgo posible estriba en que los bancos reduzcan las líneas de financiación a la empresa. ¿La contabilidad podrá informar de la repercusión en la liquidez y en los resultados, en el momento de darse esta circunstancia? ¿Pueden existir indicios contables que pongan en sobre aviso una actuación de este estilo?
- Si el producto estrella de la empresa tuviera un fuerte descenso en las ventas o en su rentabilidad ¿Cuál sería la información contable sobre este evento? ¿Podría evaluar su repercusión en el resultado final de la compañía? ¿Puede la contabilidad ofrecer indicios claros de que algo está sucediendo y que se encamina a que surja un problema de este estilo?
- ¿Dispone de una evaluación contable de los riesgos por compromisos sociales? ¿La contabilidad refleja las provisiones adecuadas por planes de pensiones, despidos, etc., que pueden ser ejecutables en ciertas circunstancias?
- Ante el riesgo de inactividad de la empresa por conflictos sociales o de otra índole ¿La contabilidad puede facilitar información puntual de los posibles costes diferenciales de la misma? ¿Informará sobre los resultados de las acciones necesarias para paliar los mismos?
- Si la compañía dispone de un proveedor único para una materia básica y tuviese dificultades de precio o suministro ¿cree que el sistema contable sería capaz de advertir sobre esta circunstancia? ¿Sabría evaluar la repercusión económica, debidamente diferenciada?
- Si las transacciones comerciales que lleva a cabo la empresa se materializan en distintas divisas ¿cómo informa la contabilidad sobre las posibles fluctuaciones de éstas? ¿Se conoce sus repercusiones en el resultado final de forma totalmente diferenciada?
- ¿La contabilidad tiene evaluadas de forma permanente las contingencias fiscales que pueden aflorar en una inspección?
- Ante una bajada drástica del mercado ¿la contabilidad le puede ayudar a establecer una estrategia de reacción en base a sacrificar su posición o bien a bajar márgenes y beneficios?
Es el momento de reflexionar sobre la contabilidad de su empresa.
- ¿Qué mejoras se han introducido en los instrumentos contables que utiliza?
- ¿Le han ayudado a tomar mejores decisiones?
- ¿Conoce mejor la situación de la compañía, en el más amplio de los sentidos?
- ¿Las variaciones introducidas son innovadoras o bien se limitan a pequeños retoques?
- ¿Cuál es la periodicidad en la que se instauran las modificaciones?
- ¿Éstas se centran en procedimientos o bien en una mejora de la información de salida?
- ¿Cree que el sistema contable que se utiliza en su empresa está al día?
- ¿Recoge todas aquellas técnicas existentes que permiten un tratamiento más ágil y fidedigno de la información?
- ¿Existen problemas con los usuarios de la información ya sea por la tardanza en la recepción de los datos o bien por su comprensión o calidad?
En FFACT, en el apartado TO THE EXCELLENCE encontrará un interesante cuestionario de 40 preguntas sobre “la organización contable” que le ayudará a reflexionar sobre este importante tema.
Feliz semana a tod@s.