La espada de doble filo del sistema “Up or Out”

La espada de doble filo del sistema “Up or Out”

28 junio, 2025 0 Por JLHA

En el competitivo mundo empresarial, el sistema “Up or Out”, también conocido como “Promote or Fire”, se ha convertido en una norma tácita en muchas compañías líderes. Este modelo, que premia la promoción constante y penaliza la estabilidad laboral, genera tanto fervientes defensores como críticos acérrimos.

El sistema “Up or Out” tiene sus raíces en consultoras de élite y bufetes de abogados, donde se promueve una cultura de alto rendimiento. La premisa es simple: los empleados deben subir en un plazo específico o enfrentarse a la posibilidad de ser despedidos o alentados a buscar oportunidades fuera de la empresa. Este modelo se basa en la creencia de que un flujo constante de talento al alza garantiza la vitalidad y la innovación dentro de la organización.

Los defensores de “Up o Out” argumentan que este sistema fomenta una cultura de excelencia y motivación. Al alentar a los empleados a esforzarse continuamente por ascender en la jerarquía corporativa, las empresas pueden asegurarse de que sólo los más aptos y adaptativos estén colocados en funciones de liderazgo. Además, se observa que este modelo impulsa la innovación y la adaptabilidad, ya que introduce constantemente nuevas perspectivas y habilidades en los niveles superiores de la gestión.

Sin embargo, el sistema ‘Up or Out’ no está exento de sus críticos. Una de las principales preocupaciones es el potencial de crear un ambiente de trabajo altamente estresante y competitivo, que puede llevar al agotamiento y a la insatisfacción laboral. Además, este modelo puede acarrear una falta de diversidad en la toma de decisiones, ya que tiende a favorecer ciertos tipos de personalidades y estilos de trabajo que se ajustan al ideal de la empresa. Otra crítica importante es el potencial del sistema para promover decisiones a corto plazo en detrimento del pensamiento a largo plazo. Los empleados que están constantemente enfocados en subir la escalera pueden priorizar los éxitos rápidos y visibles sobre las estrategias sostenibles y aceptadas.

Si bien el sistema «Up or Out» puede ser eficaz para mantener un flujo constante de liderazgo en evolución, también puede resultar una pérdida de talento valioso. Los empleados que no son promovidos rápidamente pueden sentirse devaluados o desplazados, lo que los lleva a buscar oportunidades en otros lugares. Esto no sólo tiene un coste significativo para la empresa en términos de contratación y formación, sino que también puede perderse la experiencia y el conocimiento acumulados. La presión para la promoción también puede inhibir la innovación. En un entorno en el que el fracaso se considera una barrera para la promoción, los empleados pueden evitar asumir riesgos o probar nuevas ideas, lo que en última instancia puede detener la innovación.

Con el cambio hacia un mayor énfasis en la salud mental y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, algunas compañías están reevaluando el modelo “Up or Out”. Las organizaciones están buscando maneras de mantener una cultura de alto rendimiento sin sacrificar el bienestar de sus empleados. Esto incluye ofrecer trayectorias profesionales más flexibles, reconocer y recompensar diferentes tipos de contribuciones, y fomentar un entorno que valore la diversidad de pensamiento y experiencia.

En FFACT, en el apartado TO THE EXCELLENCE encontrará un interesante cuestionario de 40 preguntas sobre “el personal” que le ayudará a reflexionar sobre este importante tema.

Feliz semana a tod@s.